martes, 17 de junio de 2014

Balance Muscular



TRAPECIO SUPERIOR

Ejercicio 1 para BM 1/2.
Paciente en decúbito supino, ponemos nuestras manos bajo su occipital y le pedimos que empuje hacia ellas. Si notamos contracción pero no hay movimiento sería un G1.



Ejercicio 2 para BM 3.
Colocamos al paciente en decúbito prono y le pedimos que sin dejar de mirar el suelo eleve la cabeza.



Ejercicio 3 para BM 4/5.
Colocamos al paciente en decúbito prono y le pedimos que sin dejar de mirar el suelo eleve la cabeza con una ligera resistencia en el occipital (BM 4), o con una fuerte resistencia (BM 5).



BÍCEPS FEMORAL

Ejercicio 1 para BM 1/2.
Paciente en decúbito lateral con las piernas rectas. El fisio con una mano mantiene una pierna en ABD y con la otra fija tercio distal del fémur en su cara medial. El paciente debe de realizar la flexión deslizando la pierna por la camilla partiendo de extensión. (Sería conveniente poner una toalla debajo de la pierna para que deslice mejor).




Ejercicio 2 para BM 3.
Paciente en decúbito prono, fijamos tercio distal del fémur en su cara posterior  y que el paciente realice la flexión de rodilla sólo.



Ejercicio 3 para BM 4/5.
Paciente en decúbito prono, el terapeuta fija la porción distal del fémur en su cara posterior y realiza una resistencia moderada (G4) y máxima (G5) por encima del tobillo. Si queremos incidir más en el Bíceps Femoral que en el Semitendinoso y Semimembranoso, meteremos rotación externa.




*Otro ejercicio podría ser con unas gomas elásticas, atar una extremidad a una superficie fija y la otra en el tercio distal de la tibia. Según tengamos más resistencia de la goma o menos, trabajaremos en grado 4 ó 5.


FLEXOR RADIAL DEL CARPO O PALMAR MAYOR

Ejercicio 1 para BM 1/2.
Paciente en sedestación con el borde cubital de la mano apoyado en camilla. Que realice la flexión de muñeca deslizando la mano sobre la camilla. Sería conveniente utilizar una toalla para realizar mejor el deslizamiento.


Ejercicio 2 para BM 3.
Paciente en sedestación en un taburete. Brazo apoyado en la camilla en supinación con la muñeca por fuera de ella y que realice flexión de muñeca,


Ejercicio 3 para BM 4/5.
Paciente en sedestación en un taburete. Brazo apoyado en la camilla en supinación con la muñeca por fuera de ella con una mancuerna y que realice flexión de muñeca. Según pongamos más o menos peso a la mancuerna trabajaremos el BM 4 ó 5.


martes, 27 de mayo de 2014

Reflexión Nuevas Tecnologías En Fisioterapia



Las nuevas tecnologías juegan un papel muy importante en todos los ámbitos de la vida, y por supuesto, también en la fisioterapia.

Una de las mejores ayudas que mejor tenemos son los teléfonos móviles y las tablets. Hoy en día existen muchas aplicaciones que nos sirven de gran ayuda, tanto a los fisioterapeutas, como a los pacientes. Aplicaciones de anatomía, vendajes funcionales, estiramientos, que se les pueden recomendar a los pacientes, para explicarles mejor sus patologías, en qué consisten estos vendajes y estiramientos que pueden hacer los pacientes en casa.

También mediante un WhatsApp específico de la clínica, podremos ponernos en contacto con los pacientes para que nos comenten como avanzan y si están realizando los ejercicios recomendados para casa. Además, si aparece algún síntoma nuevo o signo, pueden comunicárnoslo directamente desde el WhatsApp.

Otro método para recomendar ejercicios a los pacientes y que puedan realizarlos en casa, es grabar vídeo tutoriales y subirlos a YouTube. De esta forma, pasando los enlaces de los vídeos a los pacientes, pueden observar una y otra vez como hacer los ejercicios que les mandamos, por si no se acuerdan de algo. Del mismo modo, esto también puede ser utilizado para ahorrar tiempo en explicar los ejercicios a los pacientes.

Por último, una buena forma de explicar el tratamiento a seguir en casa por el paciente, es mediante un correo electrónico, así siempre podrá consultar en el correo tiempos de aplicación, y cada cuanto y durante cuánto tiempo realizarlo.

Puntos Gatillo Romboides Mayor y Menor

Romboides Menor
O: C7-T1.
I: Porción superior del borde medial de la escápula

Romboides Mayor
O: T2-T5.
Inserción: Borde medial de la escápula.

ACCIÓN
Elevador de la escápula, Rotación Homolateral y Adcutor.




domingo, 6 de abril de 2014

Reflexión sobre medio ambiente



En la actualidad un tema muy importante a tratar es el cuidado del medio ambiente. Hay muchas formas de ser respetuoso sobre este tema, y vamos a enfocarnos en el ámbito de la fisioterapia.

Sobre el fisioterapeuta, siempre que podamos deberíamos utilizar la terapia manual, pudiéndonos ahorrarnos la utilización de aparatos y objetos (vendajes, sprays,…). También si disponemos de máquinas para realizar terapias físicas (infrarrojos, ultrasonidos, etc.), siempre que no estén en uso, podríamos tratar de tenerlas desenchufadas o asegurarnos de que están totalmente apagadas.

Si en nuestra clínica disponemos de habitaciones con ventanas tratar de realizar la mayoría de los tratamientos en esas salas y poder pasar la mayor parte del día con la luz apagada. Además, cuando haya que encender la luz, si tenemos bombillas de bajo consumo será mejor.

Otra forma podría ser al utilizar distintos materiales como por ejemplo el tape en los vendajes, medir correctamente las tiras que vamos a poner para aprovecharlo al máximo.

Luego para tirar los distintos productos de desecho que tengamos en la clínica sería conveniente disponer en la clínica de papeleras de reciclaje.

Respecto a los pacientes, al rehabilitarlos podemos intentar concienciarles de que es muy importante que puedan hacer sus tareas sin hacer uso del transporte. Que vayan andando, en bicicleta etc., ya que además de bueno para el medio ambiente, es bueno para el propio paciente.